El siguiente documento es la tercera edición que detalla las actividades en las que los biólogos laboran o pueden laborar en el mercado costarricense. Estas se enmarcan en cinco grupos principales con diferentes tipos de trabajos, estas cinco categorías y tareas pueden ser sometidas a modificaciones en función de la legislación, las nuevas opciones laborales y especialidades de la biología que se lleguen a establecer en el país en un futuro.
Funciones de los profesionales en Ciencias Biológicas en Costa Rica
Funciones de los profesionales en Ciencias Biológicas orientadas a Investigación, Administración y Ambiente
- Elaboración, expedición, presentación y sustentación de laudos, consultas, estudios, asesoramientos, informes, dictámenes, auditorías, pericias, tasaciones, certificados y proyectos destinados a autoridades o empresas públicas o privadas.
- Asesoramiento en la redacción de legislación, reglamentaciones y normas sobre recursos naturales y otros temas afines.
- Gestión de los sistemas de control y manejo de la biodiversidad.
- Estudio, identificación y clasificación de los organismos vivos, así como sus restos y señales de su actividad.
- Identificación, selección, mejoramiento, transformación, conservación, producción y control de calidad de materiales de origen biológico, utilizados en las industrias.
- Identificación, estudio y control de los agentes biológicos que afectan la conservación de toda clase de materiales y productos.
- Estudios y control de la acción de productos químicos y biológicos de utilización en la sanidad, agricultura, industria y servicios.
- Detección, identificación y estudio de agentes biológicos patógenos y de sus productos tóxicos.
- Evaluación de riesgos derivados de la actividad industrial.
- Control biológico e integrado de enfermedades y plagas de cultivos vegetales.
- Estudios biológicos en la producción, transformación y conservación de alimentos.
- Estudios y análisis biofísicos, bioquímicos, cito morfológicos, histológicos, microbiológicos, parasitológicos e inmunobiológicos de muestras biológicas.
- Estudios epidemiológicos relacionados con la salud, higiene y calidad ambiental.
- Asesoría genética y bioética.
- Planificación y orientación científica y técnica en la explotación racional de los recursos naturales renovables continentales y marítimos.
- Análisis, control y depuración biológica de las aguas, suelo y aire.
- Planificación, elaboración y aplicación de políticas y técnicas relacionadas con la conservación de la naturaleza y la zonificación ecológica.
- Organización y gerencia de áreas naturales protegidas, parques zoológicos, jardines botánicos y museos de Ciencias Naturales y Biología recreativa (Ecoturismo).
- Estudio, análisis y proposición de sistema de biodegradación, biotransformación y bioabsorción para la biorremediación.
- Ejercicio de la docencia en todos los campos de las ciencias biológicas.
- Asesoramiento y actuación como miembro de jurado, sobre temas biológicos.
- Actuación como perito en las áreas de su competencia.
- Estudios de impacto ambiental.
- Gestión de espacios naturales.
- Sistemas de gestión ambiental (ISO-14001).
- Auditorías ambientales.
- Planificación y ordenación del territorio.
- Conservación de especies: flora y fauna.
- Reproducción de especies.
- Restauración del medio y del paisaje.
- Reforestaciones.
- Gestión de la contaminación y de residuos: industriales, agrícolas, sanitarios y urbanos.
- Asesoramiento científico-técnico.
- Gestión ambiental industrial.
- Estudios ecológicos.
- Limnología y biología marina.
- Agenda 21 local.
- Prevención de riesgos naturales e incendios forestales.
- Dinámica de poblaciones: manejo y control.
- Emitir criterio profesional para CITES.
- Interpretación ambiental y planificación interpretativa.
- Educación ambiental, diseño de material y experiencias educativas.
- Guías naturalistas e intérpretes
- Diseño y evaluación de programas de conservación y apoyo en certificaciones de uso sostenible.
- Emplear y diseñar herramientas informáticas y software para el desarrollo de la bioinformática, junto con su aplicación e interpretación en diversas investigaciones.
Funciones de los profesionales en Ciencias Biológicas orientadas a Producción y Calidad
- Investigación, desarrollo y control de calidad de medicamentos de uso humano y veterinario.
- Análisis agroalimentario.
- Calidad industrial alimentaria.
- Supervisión y control en la acuicultura marina y dulceacuícola.
- Producción agropecuaria.
- Agricultura y ganadería ecológica.
- Biotecnología industrial.
- Biotecnología agrícola.
- Biotecnología ambiental.
- Producción forestal.
- Turismo rural-natural.
- Producción pesquera.
- Gestión de caza.
- Gestión sostenible de recursos naturales.
- Investigación y desarrollo.
- Cosmética.
- Viveros y jardinería.
- Plantas medicinales y herboristería.
- Promoción y desarrollo rural.
- Cooperación y desarrollo internacional.
- Agricultura orgánica.
Funciones de los profesionales en Ciencias Biológicas orientadas a la Ciencia Forense
- Diseñar y ejecutar investigaciones y análisis que soliciten las autoridades competentes, aplicando los principios teóricos y prácticos de la profesión.
- Realizar análisis genéticos y moleculares (ADN, Proteínas, etc.) e interpretarlos, para la identificación de restos humanos, personas desaparecidas, identidades desconocidas, pruebas de paternidad, alteraciones genéticas, etc.
- Levantar muestras biológicas en el lugar de la escena u otros sitios con características similares, así como en ropas, herramientas, piedras y otros.
- Observar, comparar e identificar pelos, fibras, residuos vegetales, especímenes animales y otros.
- Extraer muestras de cabellos y vellos para realizar el montaje del patrón tricológico de los imputados u ofendidos.
- Realizar el análisis microscópico y estereoscópico de los patrones y muestras cuestionadas, y completar el protocolo correspondiente.
- Efectuar los cortes transversales de fibras, pelos y vellos.
- Rendir, ampliar o aclarar dictámenes propios de su especialidad.
- Asistir a juicios cuando sea requerido.
- Custodiar y dar el uso correcto a las evidencias.
- Impartir charlas y cursos de adiestramiento.
- Tomar fotografías, según lo demande el trabajo.
- Indagar y consultar fuentes bibliográficas y de otra naturaleza a fin de aplicar los conocimientos adquiridos a los casos a analizar y mantener actualizados sus conocimientos en el campo respectivo.
- Velar porque se disponga de los materiales y equipos requeridos para cumplir con las labores.
- Anotar y llevar al día los registros y controles como: protocolo, tarjetero de ofendidos e imputados, libro de conocimientos y otros.
- Atender público, brindar asesoría y evacuar consultas según lo permita la ley.
- Rendir informes diversos.
- Realizar otras labores propias del área.
Funciones de los profesionales en Ciencias Biológicas relacionadas la determinación de Daño Ambiental
- Diseñar y ejecutar investigaciones, estudios y análisis que soliciten las autoridades competentes aplicando los principios técnicos y prácticos de la profesión.
- Biomonitoreo de ambientes acuáticos y terrestres.
- Levantar ó realizar muestras biológicas en el lugar de inspección.
- Observar, comparar e identificar especies y productos o subproductos vegetales y animales, humedales artificiales, sistemas tecnológicos, metodologías de depuración, sistemas de tratamiento, entre otros.
- Rendir, ampliar o aclarar dictámenes propios de la especialidad.
- Asistir a juicios cuando sea requerido.
- Custodiar y dar uso correcto a las evidencias.
- Impartir charlas y cursos de capacitación.
- Tomar fotografías y videos según lo demande el trabajo.
- Indagar y consultar fuentes bibliográficas y de otra naturaleza a fin de aplicar los conocimientos adquiridos a los casos a analizar y mantener actualizados los conocimientos en el campo respectivo.
- Velar porque se disponga de los materiales y equipos requeridos para cumplir con las labores.
- Atender público y evacuar consultas según lo permita la ley.
- Rendir informes técnicos-periciales diversos.
- Realizar otras labores propias del cargo.
- Elaborar o revisar valoraciones de daño ambiental.
- Revisar e interpretar análisis de aguas residuales, así como reportes operacionales elaborados por laboratorios.
- Revisar e interpretar análisis de emisiones e inmisiones atmosféricas, así como reportes operacionales elaborados por laboratorios.
- Identificar en el sitio de inspección posibles fuentes puntuales o dispersas que generen contaminación ó afectación a ecosistemas de la zona.
- Solicitar según sea requerido, informes, análisis, levantamientos, estudios según lo amerite el caso en estudio.
- Coordinar con diferentes instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales.
- Asesorar a los jueces y abogados en materia de su competencia.
- Representar al país en diferentes foros en materia de su competencia.
- Diagnosticar y determinar el estado de las especies y ecosistemas naturales.
- Participar en diversas comisiones especializadas.
- Elaborar mapas haciendo uso de las tecnologías de sistemas de información geográfica.
- Emitir criterios técnicos y científicos, cuando se requiera, para dar respuesta a la Sala Constitucional.
- Colaborar con las áreas de Conservación en la identificación, delimitación, levantamiento de datos en las áreas afectadas por daños ambientales.
Funciones de los profesionales en Ciencias Biológicas orientadas a la Salud Humana
- Desarrolla acciones de control, promoción y protección de la salud humana.
- Realizar análisis de la condición de salud de pacientes, desde el punto de vista de las Ciencias Biológicas y Naturopatía.
- Aplicar las técnicas de la Naturopatía definidas por la Organización Mundial de la Salud.
- Realizar recomendaciones sobre alimentación, ejercicio y hábitos de vida en general que promuevan el bienestar de las personas.
- Recomendar o prescribir medicamentos naturales para restablecer la salud.
- Asesoramiento en la redacción de legislación, reglamentaciones y normas sobre salud natural y otros temas afines a la Naturopatía.
- Evaluación de riesgos para la salud humana derivados de la actividad industrial.
- Estudios epidemiológicos relacionados con la salud humana, higiene y calidad ambiental.
- Ejercicio de la docencia en los campos de la Naturopatía.
- Asesoramiento y actuación como miembro de jurado, sobre temas de biología Naturista (Naturopatía, Homeopatía, etc.).
- Actuación como perito en las áreas de su competencia.
- Uso de Plantas medicinales, herbología, y fitoterapia.
- Referir pacientes a laboratorios microbiológicos clínicos para los análisis de sangre y demás análisis que realizan dichos laboratorios.
- Referir pacientes para estudios radiológicos, (U.S., Rayos X, etc.).
- Referir pacientes a otros especialistas en medicina alopática.
- Referir pacientes a Hospitales.
- Tratamiento de plagas y epizootias.
- Análisis Fitosanitarios.
- Análisis biológico de las aguas y alimentos.
- Análisis clínicos de muestras biológicas.
- Consejo genético.
- Nutrición y dietética.
- Análisis toxicológicos.
- Evaluación de riesgos a la salud.
- Reproducción humana y planificación familiar.
- Diagnostico empleando técnicas bioquímicas, microbiológicas e inmunológicas.
- Detección e identificación parasitológica.
- Estudios demográficos y epidemiológicos.
- Control de agentes biológicos patógenos.
- Ejecución y responsable de investigación científica sanitaria.
- Aplicación de biotecnología sanitaria.
- Implementar sanidad ambiental.
- Investigación y aplicación de radiaciones electromagnéticas.
- Todas aquellas actividades propias de los biólogos y profesionales en ciencias biológicas especializados en el trabajo de laboratorios clínicos y de investigación/desarrollo para la reproducción humana, la nutrición, la salud humana, animal y vegetal, así como otros aspectos de la salud pública y ambiental.
Sobre Honorarios Profesionales
Actualización Monto de Honorarios 2021

Guía Contratos Profesionales
Ponemos a disposición de todos nuestros agremiados la Guía de Contrato por Servicios Profesionales diseñada como una herramienta laboral para los profesionales que prestan sus servicios de manera independiente como consultores y que fue revisada por los asesores legales del Colegio de Biólogos de Costa Rica.